Nota publicada: 2025-05-01
Ciudad de México. El dólar y los mercados accionarios de Estados Unidos cerraron con ganancias este jueves, debido a que los buenos resultados financieros de empresas tecnológicas apoyaron a calmar los nervios de una economía estadunidense débil al primer trimestre de 2025.
Con una gran parte de los mercados financieros cerrados por el feriado del Día Internacional del Trabajo, incluyendo a México y Europa, el dólar, que ha sido hasta ahora una de las mayores víctimas de la guerra comercial de Estados Unidos, ya que los aranceles del presidente Donald Trump han superado las expectativas y han sacudido la confianza, con su mayor caída mensual durante dos años y medio hasta abril, avanzó a nivel internacional.
El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.76 por ciento, a 100.020 unidades.
Cabe recordar que el peso mexicano no operó en México, pero sí en mercados eléctricos internacionales, al ser una de las monedas más operadas a nivel mundial, y lo hizo en niveles de 19.6056 por dólar.
Mientras que los mercados accionarios de Estados Unidos subieron, liderados por el Nasdaq, que avanzó 1.52 por ciento, hasta los 17 mil 710.74 puntos, niveles no vistos desde finales de marzo de 2025, por lo que se encaminó a recuperar los descensos desde el anuncio de aranceles recíprocos de Estados Unidos.
Le siguió el S&P 500, con una ganancia de 0.63 por ciento, a los 5 mil 604.10 enteros; mientras que el Dow Jones subió 0.21 por ciento, a las 40 mil 752.78 unidades.
Este comportamiento se registró un día después de que se conociera que el producto interno bruto (PIB) del primer trimestre de 2025 de Estados Unidos fue negativo por primera vez desde el 2022, con una contracción de 0.3 por ciento. Así, las probabilidades de una recesión económica en la principal economía del mundo aumentaron a un nuevo máximo del 74 por ciento.
Tras el cierre de los mercados, los inversionistas conocerán los resultados financieros de Amazon y Apple, cuyas acciones ganaron 3.13 y 0.25 por ciento, respectivamente. Nvidia subió 2.41 por ciento; Microsoft, 7.63 por ciento; Tesla cayó 0.58 por ciento.
Los operadores se vieron animados hoy por los buenos resultados trimestrales de Microsoft y Meta, publicados ayer, que aliviaron en cierta forma el peso de la incertidumbre económica derivada de la política arancelaria del presidente estadunidense, Donald Trump.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio subieron 1.77 por ciento, hasta los 59.24 dólares el barril, tras perder ayer un 3.66 por ciento por un potencial aumento en la producción de la OPEP+ y la noticia de que el PIB de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre.
El bitcóin avanza hacia los 96 mil 300 dólares.