Nota publicada: 2025-05-04
CRITICAGASPAR NAVARROEmpleados de CFE andarán armadosLa aprobación por parte del Senado de una ley para que los empleados de la CFE porten armas para defenderse en caso de alguna agresión, es una muy mala noticia para los trabajadores de esa paraestatal al estar incapacitados para estar al nivel de los sicarios del crimen organizado en cuando uso y estrategias de defensa y ataque.Si bien es cierto que en Sonora podría justificarse armar a los empleados de la CFE luego de que han sufrido varias agresiones a balazos, como la reciente en la carretera a Bahía de Kino al ser baleado un automóvil de la paraestatal sin que hubiera lesionados, y otro hecho fue en la sierra de Ónavas en el 2022 donde un grupo de narcos acribilló y mató a balazos a dos trabajadores de la CFE que iba a bordo de un pick Up en tanto que otros dos empleados lograron salvarse ilesos al huir del lugar en otro vehículo.Luego de aprobarse la Ley de Armas los trabajadores de la CFE podrán verse en servicio fuera de oficinas portando pistolas autorizadas por el Ejército, además, silenciadores, municiones, equipo de visión nocturna, designadores laser, miras holográficas y térmicas pues se considera que su empleo incrementa la eficiencia en el uso del armamento.Me imagino que los trabajadores de la CFE portarán armas de fuego solo cuando viajen a la serranía, ruta del Río Sonora o en la zona urbana y rural de municipios en foco rojo por los altos índices delictivos, porque no se puede generalizar y verse fajada al cinto una “pistolota” cuando acudan a realizar un “corte de luz” a una colonia de la periferia o de las marginadas o invasiones que se conectan de manera ilegal al servicio, por que ante una agresión de un ciudadano que se sienta agraviado porque le cortan la luz el electricista podría tirarle algunos “cuetazos” actuando en defensa propia, o por el contrario el usuario encabronado podría quitarle el arma de fuego al empleado y lesionarlo a balazos.La reforma impulsada en su momento por el entonces presidente López Obrador, incluye aumentar los tipos de calibre de armas y municiones que son consideradas como exclusivas de las Fuerzas Armadas, así como de las armas accionadas por gas o aire comprimido, e incluso, regular el transporte de las armas que utilicen competidores olímpicos entre sus domicilios y los campos de tiro, que también serán sujetos a regulación.El pleno del Senado aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, con el propósito de que integrantes de empresas públicas y órganos autónomos como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Inteligencia, e incluso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedan portar armas.Sin discusión y con 100 votos a favor se avaló el dictamen que fue turnado al Ejecutivo Federal donde se argumenta que "en México es prioridad la seguridad de las áreas estratégicas y la seguridad pública".AGRESIONES A EMPLEADOS DE CFE EN SONORAUn vehículo propiedad de la CFE fue objeto de una agresión armada la noche del PASADO sábado 26 de abril, en la carretera que une Hermosillo con Bahía de Kino sin que se reportaran lesionados.El incidente ocurrió alrededor de las 8 de la noche en el kilómetro 40 de la carretera 100, en el Ejido Carrillo Marcor.Según el parte policíaco, los abordantes de una camioneta de color negro realizaron detonaciones contra el vehículo de la CFE, una Pick Up Chevrolet Silverado, cuando circulaba de poniente a oriente sobre la carretera 100.En septiembre del 2022, cuatro trabajadores de la CFE fueron víctimas de la violencia que azota al país en una escena de narcoterror atribuida al grupo chihuahuense “La Línea”, quienes confundieron en el camino de terracería a los empleados de la paraestatal con grupos rivales que se disputan esa zona con saldo del ataque de dos empleados de la CFE muertos a quienes además les quemaron la unidad en que viajaban.Todo comenzó desde la tarde del lunes 5 de septiembre del 2022, cuando cuatro trabajadores de la dependencia federal acudieron al municipio de Ónavas con el fin de realizar reparaciones en el servicio. Parecía una jornada más de trabajo, solo que las labores se extendieron y concluyeron hasta la noche.Los trabajadores se desplazaban en un par de camionetas oficiales. Pronto emprenderían su marcha rumbo a Hermosillo, pero debido a que sus intervenciones se prolongaron debían abastecerse de combustible en el poblado más cercano y buscar un lugar para hospedarse. Ese era el plan después de terminar sus operaciones. Entonces tomaron la carretera que conecta Yécora con la capital de Sonora siendo atacados en un camino de terracería de Ónavas con saldo de dos trabajadores muertos por impactos de bala.Días después de esa agresión, trabajadores de la CFE amenazaron con rechazar salir a laborar a la zona serrana de Sonora y otras regiones conflictivas por estar en riesgo su seguridad por las operaciones del crimen organizado, razón por la cual la dependencia acordó con el gobierno federal apoyar a los electricistas con unidades de apoyo policiaco cuando salieran a prestar servicio en zonas en conflicto.Pero al parecer pronto se les olvidó el acuerdo de proteger a los trabajadores de la CFE al apoyarlos con elementos de seguridad pública, por lo que ahora lo más fácil y práctico para el gobierno federal es fajarles un pistolón al cinto o que porten cuernos de chivo para enfrentar a los sicarios para repeler alguna agresión, donde de seguro sacarán la peor parte, a menos que los electricistas sean capacitados en uso de armas, explosivos y tácticas de combate por lo que podrían salir capacitados como nuevos “Rambos”. ([email protected])