• Hermosillo, Sonora, México a 2025-09-05  |  Año 29 No. 11    

Reunión con Zelensky no tiene sentido, pero si se da, que sea en Moscú: Putin


Nota publicada: 2025-09-05

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este viernes que está dispuesto a reunirse con su colega de Ucrania, Volodymir Zelensky, pero no ve mucho sentido en ello y, en cualquier caso, insiste en que ese hipotético encuentro podría tener lugar en un solo sitio: Moscú, la capital rusa, al tiempo que se opone a la presencia de tropas extranjeras en el vecino país eslavo antes o después de la firma de un acuerdo de paz.
El titular del Kremlin hizo estos pronunciamientos en Vladivostok, después de participar en la sesión plenaria de un Foro Económico de Oriente.
Dijo que Ucrania no quería negociar con Rusia y ahora insiste en hacerlo. “Pero si alguien me dice que quiere negociar y tengo que ir ahí o allá es demasiado pedir. Quien quiera realmente reunirse conmigo, estoy listo. El mejor lugar para ello es la capital de Rusia, Moscú”, reiteró Putin su oferta, hecha en Pekín el miércoles y que Ucrania calificó de inmediato, por boca de su canciller, Andrii Sybiha, de “tomadura de pelo”.
“Ya he dicho que no le veo mucho sentido (a reunirme con Zelensky). ¿Por qué? Porque es prácticamente imposible ponerse de acuerdo con la parte ucrania sobre las cuestiones clave. Incluso si hubiera voluntad política (de parte del mandatario ucranio), lo que dudo, existen dificultades legales y técnicas”, explicó.
Desde el punto de vista de Putin, habría que resolver el estatus legal de los territorios (bajo control ruso y los que aún pretende como propios), dado que cualquier acuerdo en esta materia tendría que ser aprobado en referendo y, para convocarlo, primero hay que levantar la ley marcial en Ucrania.
Resumió: “Sería un proceso interminable a ninguna parte”.
El líder ruso aprovechó la ocasión para responder qué piensa acerca del anuncio que hizo este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, respecto a que un grupo de 26 países, liderados por Francia y Gran Bretaña, está dispuesto a enviar contingentes militares a territorio ucranio para vigilar por tierra, mar y aire el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, si bien no es claro si ese despliegue se haría después de la firma de un acuerdo de paz o antes, de declararse un alto el fuego.
Categórico, el líder ruso considera que cuando se alcance un acuerdo de paz no habrá ninguna necesidad de desplegar tropas extranjeras en Ucrania debido a que “Rusia respetará por completo las garantías de seguridad (a Kiev), las cuales, desde luego, tienen que ser aprobadas por ambos”.
Y “si aparecen tropas ahí, especialmente ahora, cuando se libran combates, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos” para nuestro ejército, advirtió.
El mandatario ruso reiteró su exigencia de que “la seguridad de un país no puede garantizarse a costa de la seguridad de otro” y, en este sentido, Rusia se opone de modo categórico al ingreso de Ucrania en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
“Para nosotros es completamente inadmisible (el ingreso de Ucrania a la OTAN), y aunque cada país tenga derecho a garantizar su propia seguridad, tal decisión no puede tomarse sin tener en cuenta la seguridad de Rusia”, enfatizó.
En contraste, nada objeta Putin a que Ucrania se adhiera a la Unión Europea (UE): “De hecho, Ucrania se ha planteado, y sigue planteándose, ingresar a la UE. Y es una decisión legítima de Ucrania cómo estructurar sus relaciones internacionales, cómo garantizar sus intereses económicos y con quién formar alianzas”, admitió.

más información