Nota publicada: 2025-09-03
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer que al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, “nadie le cree sus mentiras”. El mandatario aseguró que el jefe de la diplomacia “se ha inventado un cuento, un relato sobre el narcotráfico” para justificar sus acciones contra el país sudamericano.
Maduro reiteró la denuncia hecha antier de que “la mafia de Miami”, comandada por Rubio, quiere “manchar de sangre el apellido (del presidente estadunidense Donald) Trump”, mediante la amenaza bélica que ha desplegado durante las semanas pasadas en el Caribe.
Horas antes, Trump informó del ataque de militares estadunidenses a una embarcación en aguas internacionales del Caribe, que supuestamente transportaba drogas.
“Vienen por el petróleo y el gas venezolanos, los quieren gratis”, dijo Maduro tras señalar que la presunta lucha contra las drogas de Estados Unidos es completamente falsa.
El país durante las semanas recientes ha estado movilizado en función de la preparación para la defensa del territorio ante una eventual agresión extranjera.
Maduro informó antier que, a partir de las recientes jornadas de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana, quinto componente de la fuerza armada venezolana constituido por reservistas civiles, el país cuenta con 8 millones 200 mil hombres y mujeres anotados. Esto representa un aumento de unos 3 millones 700 mil efectivos, ya que al comienzo de las jornadas de registro el gobierno hablaba de 4 millones 500 mil milicianos.
Trump difundió ayer que fuerzas militares de Estados Unidos dispararon contra una embarcación cargada de droga, que provenía de Venezuela. Aseguró que de ese país salen estupefacientes “en grandes cantidades” y que “hay más de donde vino esto”.
Por su parte, Rubio indicó que el incidente se produjo en el sur del Caribe y que fue un “ataque letal”.
Más tarde, el mismo Trump publicó en su red Truth Social un video aparentemente grabado desde un dispositivo militar en el que se observa una lancha en el agua con un grupo de personas a bordo. El metraje avanza y se observa una explosión y a continuación el bote encendido en llamas. En la publicación, el presidente estadunidense escribió:
“Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua (TDA), identificados positivamente, en el área de responsabilidad del Comando Sur”.
Agregó que el TDA es una organización terrorista extranjera designada y que “opera bajo el control de Nicolás Maduro”. Además, precisó que el ataque dejó 11 “terroristas” asesinados, se produjo en aguas internacionales y que la lancha se disponía a “transportar narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos”.
Ni Trump, ni Rubio, ni el video presentado aportan prueba alguna de que la lancha mencionada transportara drogas, ni que proviniera de Venezuela, ni que su destino fuera Estados Unidos. Todo esto es presentado, al menos hasta ahora, sólo en las palabras del presidente y su secretario de Estado. Incluso no hay manera de comprobar quiénes eran los tripulantes de la embarcación, o si se trata de 11 personas, como señaló el jefe de la Casa Blanca.
Rubio respondió con evasivas las preguntas de los reporteros durante una comparecencia de prensa ayer por la tarde. Indicó que el Pentágono se encargaría de ofrecer más detalles sobre la operación en las próximas horas.
En las declaraciones de Marco Rubio resaltó una contradicción con los dichos de su jefe, el presidente Trump. El funcionario, queriendo establecer la idea de que el narcotráfico que ellos dicen atacar afecta a toda la región, detalló: “Esas drogas en particular probablemente se dirigían a Trinidad o a algún otro país del Caribe, momento en el que simplemente contribuyen a la inestabilidad que enfrentan esas naciones”.
Trump afirmó que el barco se dirigía a Estados Unidos y Marco Rubio, en cambio, involucró a un tercer país: Trinidad y Tobago.
En la noche de este martes, el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, afirmó que el video publicado por Trump podría haber sido creado mediante el uso de inteligencia artificial (AI).
“Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)”, escribió en su canal de Telegram.
Ñáñez mostró además una consulta a Gemini, la inteligencia artificial de Google, a la cual pidió analizar el video; la respuesta fue que “es muy probable que se haya creado mediante IA”.
La estrategia de bandera falsa
El periodista venezolano Eligio Rojas, experto en temas de seguridad, al analizar lo anunciado por Trump y Rubio señaló que la retórica de Washington hace ver que la droga que presuntamente llevaba esta embarcación tendría como origen Venezuela.
Pero esto contrasta con las informaciones recientes suministradas por el ministro de la Defensa venezolano, general Vladimir Padrino López, y el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, general Domingo Hernández Lárez, quienes indicaron que en los días pasados se han incautado en el país unos 50 mil kilos de estupefacientes, toda proveniente de Colombia.
Esto es coherente con la información generada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Reportes del organismo mundial sobre tráfico de drogas muestran que varios países de Sudamérica, entre ellos Colombia, Ecuador y Perú, divulgaron mayores incautaciones de cocaína en 2022 que en 2021, pero no se asigna a Venezuela el papel desproporcionado que la Casa Blanca ha señalado en los meses recientes.
Este hecho hay que interpretarlo, según el experto, relacionándolo con la denuncia que 24 horas antes había realizado el presidente Maduro, quien alertó que Washington busca con su despliegue militar en el Caribe generar un falso positivo, es decir, una operación de bandera falsa para justificar una agresión a Venezuela.
El escritor José Negrón Valera, especialista venezolano en análisis geopolítico y con posgrado en filosofía de la guerra, coincidió con Rojas en cuanto a que la primera interpretación es que podría tratarse de un falso positivo.
“Lo más importante en este caso es considerar que Estados Unidos es el mayor fabricante de falsos positivos de los siglos XX y XXI, todos con las mismas excusas, modelar a la opinión pública para intervenir en países que son considerados objetivos militares”, reflexionó.
Sin embargo, hace énfasis en que no hay que darle credibilidad al discurso de Washington, no porque no estén ejecutando acciones para desestabilizar Caracas, sino porque una operación militar formal contra el país, que es lo que quieren hacer ver como inminente, es improbable en el corto y mediano plazo.
En cambio, lo que puede haber es una intensificación de la guerra no convencional.
“El escenario que puede plantearse es un recrudecimiento de la “máxima presión”, que incluye el aumento en las operaciones sicológicas para causar zozobra en el pueblo venezolano”, explicó.