Nota publicada: 2025-10-27
Hermosillo, Sonora, 27 de octubre de 2025.- A raíz de la detección de un caso aislado de tuberculosis en una estudiante de la Licenciatura en Derecho, campus Hermosillo, la Universidad de Sonora instaló una mesa de trabajo con la Secretaría de Salud e inició la implementación de medidas preventivas para brindar tranquilidad y seguridad a la comunidad universitaria.
Sergio Trujillo López, jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, puntualizó que se han tomado tres acciones enfocadas en cubrir todas las necesidades derivadas del caso. Destacó que, por la historia natural de la enfermedad, no es necesario suspender clases; sin embargo, sí se requiere difundir información veraz y oportuna.
“Actualmente, la Secretaría de Salud, en conjunto con la Universidad de Sonora, ha tomado todas las medidas pertinentes. Podemos afirmar con seguridad que la comunidad puede acudir a las aulas, y en caso de identificarse algún factor de riesgo, se informará de manera inmediata”, subrayó el académico.
Una de las estrategias consiste en reforzar la comunicación con el grupo donde está inscrita la estudiante y con los docentes que le imparten clases.
“La primera acción que debemos realizar es difundir información correcta, que es precisamente lo que se llevará a cabo este día en el Departamento de Derecho, donde se presenta el primer caso. Lo segundo es que la persona involucrada cumpla con la universidad y pueda ejercer su derecho a concluir formalmente sus estudios. Y tercero, trabajar con los grupos directamente afectados que estuvieron en contacto con la estudiante, a quienes se aplicará un diagnóstico dirigido”, explicó.
La mesa, dijo, está integrada por personal de la Secretaría de Salud, específicamente del grupo de micobacteriosis, y por parte de la Universidad de Sonora participan la Dirección Administrativa del Campus Hermosillo, la Dirección de Apoyo a Estudiantes, la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud, a través del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud; así como la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, mediante el Departamento de Derecho, además de la Dirección de Comunicación y Seguridad Universitaria.
Trujillo López precisó que se han tomado acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad del alumnado y del personal docente cercano a la estudiante.
“Desde el fin de semana, la Universidad de Sonora abrió los espacios físicos donde nuestros estudiantes se encuentran, porque una de las principales intervenciones consiste en permitir la ventilación. Es importante mencionar que esta microbacteria puede reducir su difusión si abrimos las ventanas, entra el sol y hay un adecuado tránsito de aire”, aseguró.
Información correcta
Desde este lunes 27 de octubre se instaló un módulo de información en la explanada del Departamento de Derecho, en el que se brinda orientación sobre la enfermedad, sus síntomas y formas de contagio.
Trujillo López informó que a partir del martes 28 de octubre se aplicarán encuestas específicas a los grupos cercanos a la estudiante diagnosticada.
“Una de las maneras para diferenciar si alguien es candidato o no a tuberculosis es mediante una encuesta de preguntas cerradas, como si presenta problemas para respirar. Al final se obtiene un puntaje que permite valorar el riesgo. Una vez cumplido este primer paso, se pueden realizar las pruebas de laboratorio correspondientes”, detalló.
Síntomas y tratamiento
Indicó que los síntomas más comunes de la tuberculosis son tos persistente, sudoración nocturna y pérdida de peso, y que pueden manifestarse desde la tercera semana de exposición continua hasta uno o dos años después.
“A diferencia del Covid, no es necesario utilizar cubrebocas, salvo que se esté en contacto directo con un paciente que no esté recibiendo tratamiento”, precisó el académico.
El tratamiento, aseguró, está incluido en el esquema básico de salud pública, y en un periodo de seis meses cualquier paciente puede concluirlo exitosamente.