• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-30  |  Año 29 No. 11    

El Halloween Vs el Día de Muertos


Nota publicada: 2025-10-30

Corren Rumores

 

El Halloween Vs el Día de Muertos

 

Hilario Olea

 

NOCHE DE HALLOWEEN… Bueno, hoy para la cultura gringa, estarán celebrando el Día de los Brujos y Fantasmas con la fiesta gabacha del Halloween. Esta celebración ha provocado un debate entre los sectores religiosos y los llamados liberales, porque los primeros consideran que en realidad con esto se hace una apología al culto del demonio. Mientras que otros menos conservadores consideran que es un carnaval más del año, y los disfraces solo son para justificar la pachanga.  Pero bueno eso no implica que no se hayan enfrentado contra la tradición del Día de Muertos, a la que le ha ido ganando terreno. Eso no significa que no demos cabida a las tradiciones nuestras, como es el caso de los altares de Muertos, que antes no se usaban en el estado. Hoy ya es un simbolismo muy recurrente.

 

MITOS DE TERROR… Pero dejemos este debate para irnos a los mitos de terror con fantasmas y aparecidos en Hermosillo. Sin duda que el mito más tenebroso y que sigue vigente es el Casino del Diablo. La gente tan cree que si sucedió, que este casino ya no volvió a usarse. Quedó en total abandono y además sumó maldiciones a los que han atrevido a invadirlo. El último fue un chavo que andaba robando varillas y se le vino encima  parte de la estructura. ¿Coincidencia o la presencia del diablo? Que meyo.  Otro mito es la mujer que se aparece a taxistas y pide ser llevada frente al panteón Yáñez, pero al llegar  desparece.  También hay fantasmas a los que muchos han visto o sentido. Ahí está el caso del llamado Conde García, que se aparece o deja sentir su presencia en las instalaciones de Radio Sonora.  No hace daño, solo asusta.  Mueve muebles y hasta deja estelas de olor de su loción.  Por eso son pocos los que se animan en la noche a quedarse a trabar solos. Se animan cuando andan en bola.

 

FANTASMAS DE VILLA DE SERIS…En Villa de Seris también tenemos nuestros propios mitos fantasmales. De chamacos cruzaba por en medio del pueblo el canal que venía de la presa. Y por la noche aseguraban que en uno de los puentes si pasabas despacio se te aparecía la cabeza del hijo de la Matilde que había muerto en ese lugar. Está por demás que todos pasábamos corriendo. También las brujas que se paraban en las palmeras del terreno de la Maricú Oviedo. Después se supo que eran zopilotes, pero al principio que susto.  El Largo de los yucatecos de la nana Mariana  que eran árboles inmensos. Se decía que en la noche cuando pasabas por ahí veían a un hombre flaco  que conforme se acercaban se iba haciendo más alto y más alto.  Por demás está decir que nadie pasaba después de las diez de la noche o pasaban corriendo.

 

SAPO TORO EL MAS FAMOSO… Para que decir que el mito de terror más famoso fue el popular “Sapo Toro”,  que por los 60’s se apareció en el canal de Villa de Seris. Estaba en el tramo entre la calle Jesús García y Peralta. Los que fuimos testigos de su presencia oímos la forma aterradora en que literalmente “ mugía como toro”.  Se hizo famoso por las notas del periodista César Vallejo y los comentarios de Fausto Soto Silva. Después se supo que en realidad era una “rana toro” que era criada aguas arriba del canal y se le había soltado al dueño.  No había ni monstruo ni fantasma, solo un animalito raro. Ah, pero que buenos sustos sacaba.  Hubo otros mitos en el pueblo de Seris, como el chino que le habían cortado la cabeza.  Y el más aterrador para los chamacos el burro negro que se aparecía en medio de los remolinos de tierra y capturaba a los buquis y ya nadie los volvía a ver.

 

LA LLORONA… La que tenía mucho rating era la Llorona.  Y una de las anécdotas más divertidas fue en los 60’s cuando pasaron la película en el viejo Cine Seris. Fueron a verla unos primos, chavos en ese tiempo, y al salir ya noche iban a sus casas cuando se fue de golpe el alumbrado público que de si era muy pobre, y comenzaron a aullar los perros. Asustados salieron corriendo sin ver  para donde iban. Dicen que cuando pararon todos sofocados y comenzaron a ver luego estar deslumbrados se dieron cuenta que había parado en medio del panteón del pueblo. Dicen que volvieron a correr como locos y que los talones les pegaban en la nuca de las zancadas que iban dando.  Y como esos cuentos hay muchos en Villa de Seris. Como la canica que sonaba en las casas por las noches, pero se trataba de aire en las tuberías. O los entierros. En fin,  temporada de aparecidos, a ver si se saben algunos casos y pasan corriente.

 

Pero bueno, como dijo el Tortas Aguilera,  aquí espantan, porque aquí andan cobrando. Sale.

 

 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

Sigan nuestras redes sociales



más información