Nota publicada: 2025-10-28
CRITICA GASPAR NAVARRO Investigará FGR muerte de niña por alacrán La muerte de una niña por picadura de alacrán en un hospital del IMSS en Hermosillo resonó hasta Palacio Nacional, ordenando la presidenta Claudia Sheinbaum, una investigación para esclarecer el caso de supuesta negligencia médica del Seguro Social por no aplicar a tiempo el antídoto antialacrán.El caso de la niña de 5 años que sufrió una picadura de alacrán en el Kinder “El Mundito” en el centro de la capital sonorense, ya fue retomado por la Fiscalía General de la República, por lo que tendrán que deslindar responsabilidades tanto de la delegada del IMSS en Sonora y hasta del secretario de Educación estatal, pero hasta el momento no ha presentado su renuncia la directora del centro educativo infantil.Está en el centro de la polémica la falta del antídoto contra picadura de alacrán en el Hospital de Ginecopediatría del IMSS, mismo que se consiguió 45 minutos después cuando ya la niña convulsionaba, y también se tiene que esclarecer la falta de fumigación en los planteles escolares y la ausencia de un botiquín para aplicar los primeros auxilios.Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional Sheinbaum fue cuestionada sobre el fallecimiento de la menor por picadura de alacrán en Hermosillo, y respondió brevemente: “Vemos lo del caso de la niña, lo revisamos”.El solo hecho de que se le cuestionara a Sheinbaum del caso de la muerte de la niña por la picadura de un alacrán ya alcanza resonancia nacional, y deja muy mal parado al IMSS y a los servicios de salud públicos los cuales en estos momentos están seriamente cuestionados por la ausencia de medicinas, equipo especializado, falta de personal, infraestructura, mal servicio, etc.El mismo Seguro Social en Hermosillo reconoció su falla en el servicio médico al oficializar en un comunicado la falta del antídoto contra picadura de alacrán en el Hospital de Ginecopediatría al momento de atender a la niña lesionada en el Kinder El Mundito.En un comunicado, el IMSS detalló el caso de la menor, quien fue picada por un alacrán mientras se encontraba en un preescolar. La directora del plantel la llevó al Hospital de Ginecopediatría, pero al momento de ser ingresada la unidad médica no contaba con suero antialacrán. Y aunque el antídoto fue conseguido por la institución y se le aplicaron dos sueros, la menor falleció.Según el IMSS, la niña ingresó al hospital a las 12:23 horas y fue llevada dos minutos después al Área de Choque para su canalización e intubación. El antídoto fue administrado hasta las 13:08 horas, es decir, 45 minutos después de su llegada.El IMSS reconoció además que el hospital no contaba con el suero antialacrán en ese momento, aunque aseguró que “se consiguió a la brevedad”. Indicó que el surtimiento de antídotos estaba programado para el viernes 17 de octubre, pero las dosis disponibles se habían utilizado durante el fin de semana previo para atender otros casos de picaduras.El Fiscal estatal Gustavo Rómulo Salas Chávez, informó que la carpeta de investigación de la niña fallecida por picadura de alacrán ya está siendo atendida por la delegación de la FGR en Sonora, luego de que la menor falleciera en un hospital federal del sistema IMSS-Bienestar.“La Fiscalía del Estado de Sonora inició la carpeta respectiva en auxilio de la autoridad federal, se realizaron los reclamos periciales correspondientes, se entregó el cuerpo de la menor a sus familiares y se canalizó a las áreas de víctimas del gobierno estatal para apoyar a los padres”, explicó Salas Chávez.A su vez, el IMSS en Sonora informó que realizará una investigación interna para esclarecer las circunstancias en que falleció una niña de cinco años en el Hospital de Ginecopediatría de Hermosillo, luego de sufrir una picadura de alacrán y no recibir de inmediato el antídoto.A través de un video difundido en redes sociales, la titular del IMSS en Sonora, Dra. Angélica Mariel Martínez López, expresó su “profundo respeto y más sentido pésame” a los familiares de la menor y aseguró que se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los hechos para determinar las causas del incidente y las posibles responsabilidades.Informó además que actualmente la delegación Sonora cuenta con 707 viales de suero antialacrán distribuidos en sus distintas unidades médicas, y que se reforzará el abasto en todo el estado para garantizar una respuesta oportuna ante nuevos casos.Los males del IMSS siguen en Sonora, al trascender la falta de limpieza en el Hospital del IMSS en Magdalena de Kino, por el paro laboral del personal de limpieza.Los trabajadores de la limpieza del Hospital del IMSS de Magdalena llevan una semana en paro laboral por lo que hay un colapso sanitario en ese centro de salud, por lo que podría causar una desgracia por infecciones.El paro del personal de limpieza se debe a que la empresa LAMAP S.A. DE C.V. no paga sus sueldos desde el pasado 4 de octubre.ALCALDE DE URES A CHINGADAZOS BUSCA APRUEBEN PRESASLa política del “garrote” está puesta en práctica por el alcalde de Ures, Gastón Rodríguez, al amenazar a los opositores a la construcción de las presas a arreglar el asunto “a chingadazos”.El alcalde de Ures, Gastón Rodríguez, retó en redes sociales a Rafael Bracamonte, integrante del movimiento “No a las Presas en el Río Sonora”, a “arreglarnos a chingadazos”, luego de que el activista criticara una publicación periodística sobre las protestas contra el proyecto de presas.A través de redes sociales el alcalde urense escribió: “A parte de ofenderme, ofendes a hijos, hermanos, tíos. La verdad, si no podemos ponernos de acuerdo como gente civilizada, lo arreglamos como antes a chingadazos, ya basta, amigo”.El activista Rafael Bracamonte, respondió mediante un comunicado en el que condenó las declaraciones del alcalde y advirtió sobre “amenazas y actitudes violentas hacia quienes manifestamos nuestra oposición a la construcción de presas en la región”.Asimismo, responsabilizó al presidente municipal “de cualquier daño o agresión que pudiera ocurrir” y afirmó que “no toleramos la intimidación, ni el uso de la violencia como respuesta al disenso ciudadano”.En lugar de ayudar a solucionar el problema social el alcalde de Ures lo enredó más al pretender solucionar a chingadazos la oposición a las presas, enrareciendo más el ambiente a unos días de una supuesta visita al Río Sonora de la presidenta Sheinbaum, quien por cierto en su pasada visita a Hermosillo mostró colmillo político al atender al término del evento desde su auto a los activistas opositores a la construcción de las presas en la región de la Puerta del Sol. ([email protected])