• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-15  |  Año 29 No. 11    

Universidad de Sonora impulsa cultura de prevención con jornada de salud integral


Nota publicada: 2025-10-15

Hermosillo, Sonora, 15 de octubre de 2025.- La Universidad de Sonora reafirmó su compromiso con el bienestar de la comunidad al realizar la Feria Universitaria “La salud es responsabilidad de todos”, un evento gratuito que acercó 32 stands con servicios, asesorías y actividades orientadas a promover la cultura de la prevención entre estudiantes, personal y público en general.
La Plaza del Estudiante del campus Hermosillo recibió a organizaciones e instituciones que, junto con académicos y estudiantes de esta casa de estudios, brindaron pruebas, vacunas, orientación y diversos servicios.
Jessica Yvette Coronado Verdugo, titular de la Dirección de Apoyo a Estudiantes, en representación de la rectora Dena María Camarena Gómez, fue la encargada de inaugurar la jornada, que tuvo una duración de 9:00 a 13:00 horas. Durante ese tiempo, se acercaron estudiantes, empleados, docentes y miembros de la comunidad para aprovechar los servicios ofrecidos.
“El objetivo de la feria es fomentar la cultura de la prevención y el autocuidado, así como brindar información y servicios relacionados con la salud física, mental y emocional, tanto de las y los universitarios como de la sociedad en general. Como institución buscamos no solo tener una comunidad universitaria sana, sino también que se cuide y cuide a los suyos. Estén atentos y prevengan posibles padecimientos”, compartió la funcionaria.

La Feria Universitaria 2025 inició con una activación física a cargo de alumnos del programa de Licenciatura en Cultura Física y Deporte. También participaron estudiantes de las carreras de Fisioterapia, Enfermería, Medicina, Químico Biólogo Clínico, Ciencias Nutricionales y Odontología.Martina Muñoz López, trabajadora adscrita al Departamento de Letras y Lingüística, acudió con su nieta para aprovechar y tomarse la presión y la prueba de diabetes.
“Esto nos ayuda a cuidarnos un poco; a veces nos descuidamos por el trabajo, entonces esto está muy bien para ayudarnos a nosotros como trabajadores de aquí”, compartió la empleada universitaria.
Diego Haziel García Cruz, estudiante de Ingeniería Civil, se tomó la presión y visitó el stand del programa Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas (DARE, por sus siglas en inglés).“Está padre, porque normalmente yo no voy a eso; no me entra en la cabeza ir, por el tiempo o por lo que sea, no se me antoja. Entonces, ahorita que tengo libre, está padre”, comentó.
En el stand de Seguridad Pública Municipal, Cristina García García, responsable del programa DARE, explicó a los asistentes en qué consiste su trabajo de prevención, que inicia desde edades tempranas. Por su parte, Daniel Herrera, instructor del mismo programa, habló sobre la buena recepción por parte de los universitarios.
“Hasta ahorita los muchachos se han acercado a nosotros; les estamos compartiendo esta información. No abarcamos el 100% de las escuelas porque es grandísimo, pero tratamos de llegar a donde más se requiere”, expresó.
Entre los servicios ofrecidos estuvieron la toma de signos vitales, aplicación de vacunas, pruebas de VIH, hepatitis C y sífilis, tipeo sanguíneo, detección de glucosa, prevención de diabetes, detección de sobrepeso y obesidad, así como orientación nutricional.
También se brindó atención para mascotas, con corte de uñas, aplicación de vacuna antirrábica a felinos y caninos, además de desparasitación interna y externa. Asimismo, se otorgaron en adopción 500 árboles nativos.

Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Dentro de la feria se instalaron stands con información del Programa de Acompañamiento para Pacientes con Cáncer de Mama y del Programa de Entrenamiento Muscular para Sobrevivientes de Cáncer de Mama; además, se ofreció corte de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas.
Durante su intervención, Coronado Verdugo enfatizó que está comprobado que la detección precoz aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia, por lo que esta edición se enmarcó en el mes de la lucha contra el cáncer de mama, con actividades de detección y difusión de información preventiva.
“Y eso es lo que buscamos: que todos y todas estemos siempre atentos a lo que nos dice nuestro cuerpo. No olvidemos que el cáncer de mama ataca tanto a mujeres como a hombres, así que no hay que descuidarse; hay que tener siempre presente que cualquiera puede ser un número más en la columna de pacientes”, advirtió.
En el arranque oficial estuvieron presentes también Milka del Carmen Acosta Enríquez, directora de Servicios Escolares; Denisse Mercedes Romero Valenzuela, encargada de la Dirección de Programas Estratégicos y Proyección Universitaria; y Carolina Angélica Soto Coronado, coordinadora del Programa Institucional de Vida Saludable.


más información