Nota publicada: 2025-08-07
Hermosillo, Sonora, 7 de agosto de 2025.- En reconocimiento a su sobresaliente trayectoria en el desarrollo científico y aportaciones en la caracterización de propiedades ópticas de nuevos materiales, Mario Enrique Álvarez Ramos, docente de la Universidad de Sonora, fue distinguido como Investigador Nacional Emérito por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Al respecto, el profesor investigador del Departamento de Física, manifestó sentirse contento y sumamente satisfecho al ver que el trabajo realizado por más de cuatro décadas en las aulas y laboratorios de la máxima casa de estudios del estado, así como colaboraciones con otras instituciones, ha sido reconocido a nivel regional, nacional e internacional.
Comentó que, como parte de su labor como científico e investigador en la Universidad de Sonora, destaca la creación y consolidación del Posgrado en Nanotecnología, tanto a nivel maestría como doctorado, programa que logró en tiempo récord pasar de la categoría de nueva creación a ser de grado consolidado.
Pieza clave en el desarrollo de la actividad científica de la Unison
Formado como físico en las aulas de la Universidad de Sonora y con estudios de maestría y doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Álvarez Ramos ha sido pieza clave en la transformación del Departamento de Física al impulsar un modelo de investigación consolidada.
Recordó que ingresó al Sistema Nacional de Investigadores en 1995, convirtiéndose en el primer integrante del Departamento de Física en formar parte de este padrón y del cual, ha sido parte ininterrumpidamente a lo largo de 30 años, tiempo que se cumplirá el próximo mes de septiembre.
Comentó que su experiencia docente inició en 1983, lapso en el cual ha dirigido más de 35 tesis de licenciatura, maestría y doctorado; es autor de más de 120 artículos científicos especializados y con más de 1,500 citas académicas de sus trabajos; también ha participado en el diseño curricular de programas educativos, elaboración de material didáctico y manuales de laboratorio.
En entrevista, el docente universitario dijo que también ha sido promotor de nuevas generaciones de investigadores para los que ha gestionado no solo infraestructura experimental sino también su incorporación a las Cátedras Conacyt -ahora Cátedras por México- mediante la participación y colaboración con instituciones de Estados Unidos, España e Italia, primordialmente.
También se ha interesado en la creación de infraestructura experimental, única en la institución, lo que permitió la instalación y funcionamiento de cinco laboratorios especializados, entre los que destaca el de Óptica Biomédica y Espectroscopía, orientado al estudio de tejidos humanos para el tratamiento con luz infrarroja.
El nuevo Investigador Nacional Emérito, es el tercer académico de la Universidad de Sonora en alcanzar esta distinción, junto con Marcelino Barbosa Flores, del Departamento de Investigación en Física, y Zarina Estrada Fernández, del Departamento de Letras y Lingüística.
Asimismo, Álvarez Ramos recibió el Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Académico 2022, el máximo reconocimiento que otorga la institución al personal docente. Luego de expresar reiteradamente sentirse orgulloso del reconocimiento, Álvarez Ramos dijo que actualmente impulsa la creación de una nueva maestría en física de dispositivos semiconductores.
Con esta distinción vitalicia como Investigador Nacional Emérito, Mario Enrique Álvarez Ramos se consolida como un referente en el ámbito científico nacional y en el fortalecimiento académico de la Universidad de Sonora, institución que se honra en contar con su reconocida trayectoria y aportaciones.