• Hermosillo, Sonora, México a 2025-08-04  |  Año 29 No. 11    

Preocupa situación alimentaria en Gaza; reportan al menos 175 muertes por desnutrición


Nota publicada: 2025-08-04

El Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 175 personas han muerto por causas relacionadas con la desnutrición desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. Entre las víctimas se encuentran niños, mujeres embarazadas y personas en condiciones de vulnerabilidad.
Las autoridades sanitarias han documentado seis nuevas muertes en las últimas 24 horas, asociadas a cuadros severos de inanición. Médicos locales señalan que la mayoría de los casos han ocurrido en el norte del enclave, donde las condiciones de acceso a alimentos y atención médica son particularmente precarias.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado que aproximadamente el 10?% de las personas evaluadas presentan signos de desnutrición grave o moderada. En mujeres embarazadas, la proporción alcanza hasta el 20?%. La saturación de los centros de tratamiento y la escasez de suministros limitan la capacidad de respuesta sanitaria.
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, respaldado por organismos de Naciones Unidas, ha advertido que Gaza se encuentra en una situación de emergencia alimentaria severa. De acuerdo con sus estimaciones, una de cada tres personas en el territorio enfrenta dificultades para acceder a una alimentación básica.
Aunque se han permitido algunos envíos aéreos de ayuda humanitaria, organizaciones internacionales han señalado que estas acciones resultan insuficientes frente a la magnitud de la crisis. La distribución terrestre continúa siendo limitada debido a las condiciones de seguridad, lo que complica aún más la llegada de insumos esenciales.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el hambre que enfrenta la población gazatí podría ser consecuencia de restricciones impuestas al ingreso de alimentos y asistencia. Reiteró el llamado a garantizar el acceso humanitario inmediato y sostenido, con énfasis en zonas de difícil acceso.
La situación continúa siendo evaluada por diversas agencias humanitarias, que solicitan medidas urgentes para evitar un mayor deterioro de las condiciones de vida en el enclave.

más información