• Hermosillo, Sonora, México a 2025-08-03  |  Año 29 No. 11    

México: Tregua de 90 Días y Acuerdo de Seguridad con EE.?UU


Nota publicada: 2025-08-03

México ha logrado una tregua de 90 días en el conflicto comercial con Estados Unidos, gracias a los avances en un acuerdo de seguridad bilateral que ha sido clave en las negociaciones. Esta extensión temporal evita una escalada inmediata en la aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos, manteniendo libre de tarifas al 84% del comercio entre ambos países. Sin embargo, siguen vigentes aranceles del 25% para ciertos productos como fentanilo, algunos automóviles, hierro, aluminio y cobre. La prórroga le da tiempo al gobierno mexicano para avanzar en negociaciones más amplias y evitar impactos económicos mayores.

El acuerdo de seguridad ha sido utilizado como moneda de cambio. Incluye acciones concretas como el combate al narcotráfico, la colaboración en inteligencia, el control de precursores químicos del fentanilo y el freno al flujo ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México. Estas acciones fueron bien recibidas por funcionarios estadounidenses, lo que facilitó la decisión de no imponer nuevos aranceles por el momento. La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido reconocida por su papel activo y eficaz en estas gestiones diplomáticas, particularmente en su relación con funcionarios clave de la administración estadounidense.

Este tipo de estrategia no es nueva. México ha utilizado acuerdos fronterizos y compromisos de seguridad en el pasado para lograr pausas temporales en disputas comerciales. No obstante, expertos advierten que la tregua es solo un alivio momentáneo. El país deberá seguir trabajando para lograr acuerdos más estables y duraderos, especialmente de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), programada para 2026.

Durante esta pausa, es fundamental que el gobierno mexicano no solo mantenga la cooperación en seguridad, sino que también fortalezca la colaboración con el sector privado. Hasta ahora, las gestiones han sido encabezadas casi exclusivamente por el gobierno, mientras que los empresarios no han desempeñado un papel activo ni han presentado propuestas concretas para respaldar la posición de México en las negociaciones.

La situación representa una oportunidad para que México reorganice su estrategia comercial internacional y refuerce su papel en la región. La prórroga de 90 días no soluciona el problema, pero sí permite ganar tiempo para redefinir la política exterior, fortalecer el TMEC y establecer nuevas condiciones que garanticen estabilidad económica y seguridad regional. Si se logra aprovechar este momento, México podrá no solo evitar más sanciones, sino también posicionarse como un socio estratégico más fuerte y confiable frente a Estados Unidos y Canadá.



más información