• Hermosillo, Sonora, México a 2025-08-13  |  Año 29 No. 11    

Es como “una pesadilla”, dicen migrantes deportados tras años de residir en EU


Nota publicada: 2025-08-13

Washington. Yahir recuerda haber crecido en México sin cama ni estufa. No tuvo un par de zapatos hasta los 10 años, y a mediados de la década de 1990, cuando tenía 13, cruzó “ilegalmente” a Estados Unidos con un grupo en busca de trabajo.
Se estableció en California y trabajó en granjas por todo el estado. Conoció a su esposa y tuvo seis hijos, el mayor de los cuales ahora tiene 15 años.
Luego, el 10 de julio, Yahir, de 43 años, fue detenido mientras trabajaba en una granja de mariguana en el sur de California, en una de las redadas de migración más grandes desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.
“Fue como una pesadilla, pero estaba despierto”, relató Yahir, con la piel manchada por el sol tras trabajar en el campo, apenas horas después de ser deportado a Tijuana. Yahir pidió no revelar su apellido para proteger a su familia en Estados Unidos.
Mientras Trump intensifica sus esfuerzos de deportación contra migrantes que se encuentran sin permiso de residencia en el país, los mexicanos (la mayor población de inmigrantes sin estatus migratorio en Estados Unidos) viven con miedo. Son arrestados en restaurantes, granjas, tiendas Home Depot y 7-Eleven.
Un sorprendente 42 por ciento de los adultos hispanos están preocupados de que ellos o alguien cercano a ellos puedan ser deportados, según una encuesta del Pew Research Center de principios de este año.
La semana pasada, la administración Trump solicitó a la Corte Suprema que detuviera una orden judicial que restringe las detenciones de migrantes en función del idioma que hablan o dónde trabajan.
Yahir sabía de otros migrantes que estaban siendo deportados. "Pero nunca pensé que me pasaría a mí", declaró y añadió que no tenía antecedentes penales. Reuters no pudo confirmar su versión de forma independiente.
Más de 360 presuntos infractores migratorios fueron detenidos durante las redadas en granjas de mariguana del 10 de julio en el sur de California. Un trabajador migrante murió tras caer desde nueve metros del techo de un invernadero.
El presidente del sindicato United Farm Workers criticó las redadas, diciendo que "aterrorizan a las comunidades estadunidenses, interrumpen la cadena de suministro de alimentos estadunidense, amenazan vidas y separan familias".

más información