Nota publicada: 2025-05-16
Hermosillo, Sonora, 16 de mayo de 2025.- La astronomía es una ciencia tan vasta como el universo mismo y su estudio resulta fascinante por la constante aparición de nuevos fenómenos que retan los límites del conocimiento, afirmó Pablo Loera González, responsable del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
A propósito de la celebración del Día de la Astronomía, que en 2025 se conmemora los días 18 de mayo y 12 de octubre, el académico compartió que esta fecha busca promover el interés por la observación del cielo y la divulgación de esta disciplina, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan.
Recordó que la celebración tiene su origen en la década de los 70 en California, Estados Unidos, impulsada por el astrónomo Doug Berger, quien propuso acercar los telescopios al público para fomentar el diálogo sobre el cosmos. Desde entonces, el lema “One People, One Sky” (“Un pueblo, un cielo”) acompaña esta efeméride.
“La astronomía es una ciencia base que permite a los científicos enfrentarse a una gran diversidad de fenómenos y situaciones nuevas. Aunque esto ocurre en muchas ramas de la ciencia, en la astronomía es particularmente evidente por la inmensidad del universo. Siempre hay nuevas fronteras por descubrir”, señaló Loera González.
Observatorios activos en la Unison
La Universidad de Sonora cuenta con dos observatorios que han operado de manera constante: el Observatorio Solar, ubicado en el campus Hermosillo, y el Observatorio Estelar Carl Sagan, en el Departamento de Agricultura y Ganadería.
El responsable del área resaltó el legado del astrónomo Antonio Sánchez Ibarra, pionero en la promoción de la astronomía en la institución, y compartió que actualmente se encuentran en un periodo de máxima actividad solar, lo que ha motivado un monitoreo continuo de la superficie del Sol.
“Tenemos 15 años de trabajo en el monitoreo solar. En este momento estamos en la etapa de compilación de datos y comparaciones con otros observatorios del mundo”, indicó.
Además, el Área de Astronomía de la Unison mantiene una activa labor de divulgación a través de su sitio web www.astro.uson.mx y sus redes sociales en Facebook e Instagram con su mismos nombre, donde se publican invitaciones a observar fenómenos astronómicos, así como reportes y monitoreos constantes.