Nota publicada: 2025-05-28
CRITICAGASPAR NAVARROGarantiza Durazo agua al campo sin Plhino El viejo sueño de los productores agrícolas del sur de Sonora de que se trasvase agua de Nayarit a nuestra entidad a través del Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino) seguirá en puros sueños, pues en el Plan Hídrico Nacional ni en el estatal no aparece presupuesto para ese fallido y millonario proyecto, aunque a cambio invertirán federación y Estado en el Valle del Yaqui y Mayo 15 mil millones de pesos para tecnificación de riego.En respaldo al sector productivo del sur de Sonora, el gobernador Durazo logró un convenio histórico para que se incluyeran los Distritos de Riego 038 Río Mayo y 041 Valle del Yaqui en el programa nacional de tecnificación, en coordinación con el gobierno federal, con el propósito de continuar impulsando el desarrollo económico de la región a través de la agricultura.Con estas acciones se intervendrán 21 mil 700 hectáreas en beneficio de 9 mil 700 productores del sur del estado. El proyecto consiste en la construcción de infraestructura hidroagrícola, desde la conducción del agua desde la fuente de abastecimiento hasta las parcelas.El delegado de la Conagua, Efraín Morales, al acompañar en la reunión con productores al mandatario estatal reconoció las gestiones del gobernador Durazo ante Sheinbaum para que se incluyeran apoyos millonarios en tecnificación integral e infraestructura hidroagrícola a las unidades de riego del Yaqui y Mayo, por lo cual se anunciaron inversiones superiores a los 9 mil millones de pesos de un total de 15 mil millones de pesos que se prevé invertir en el campo sonorense en este sexenio federal.Los millonarios apoyos al campo en alta tecnología hidroagrícola gestionados por Durazo son una gran noticia para los productores sonorenses azotados por la intensa sequía al contar con alta tecnología hidroagrícola como parte de la estrategia nacional para garantizar un uso más eficiente, justo y sostenible de los recursos naturales frente a los retos del cambio climático.Lo anterior se suma a los apoyos anunciados hace unos días en el sur por el mandatario sonorense para los productores de trigo cristalino en Sonora al acordar con autoridades federales y la industria harinera un precio de referencia de 310 dólares por tonelada, compuesto por aportaciones del mercado, la industria molinera y un complemento del Gobierno de Sonora, brindando mayor certeza económica ante los efectos de la sequía.El pasado 21 de mayo en Ciudad Obregón se reunieron representantes de productores agrícolas del Valle del Yaqui, Valle del Mayo y del Fuerte, Sinaloa, para anunciar la integración de un comité interestatal a fin de impulsar ante el gobierno federal se incluya un presupuesto para iniciar en el 2026 el proyecto ejecutivo del Plan Hidráulico del Noroeste, para una vez reactivado y en operación trasvasar agua de Nayarit para irrigar 800 mil hectáreas de Sinaloa y los valles del Yaqui y Mayo.Los productores promotores del Plhino estiman un costo de la obra de 10 mil millones de dólares, pero a como está la recesión económica nacional y la falta de recursos federales hacen hasta impensable siquiera en invertir en el proyecto ejecutivo.Por cierto, en su gira por el sur del estado, en Cajeme, el gobernador Durazo encabezó también la firma de los Planes Integrales Municipales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Estado de Sonora, a través de los cuales se realizarán un total de 592 acciones en los 72 municipios de la entidad: 401 en materia de agua potable, 163 de alcantarillado y 28 de saneamiento, con una inversión de 915.5 millones de pesos.SEGUIRÁ CERRADA LA FRONTERA DE EU AL GANADO MEXICANOAl vencerse el plazo de 15 días el cierre de la frontera a las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos la prohibición continuará como medida preventiva contra el brote de gusano barrenador por el gobierno norteamericano.Lo de los 15 días de cierre de la frontera a las reses mexicanas solo fueron “un dicho” o meras palabras de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum, y espera que reinicien pronto las exportaciones, pero no tiene fecha posible ni se trató el tema en su reciente comunicación con Donald Trump.Sheinbaum aseguró que existe un diálogo permanente con autoridades de Estados Unidos para reabrir la frontera, pero aún no hay acuerdos para reiniciar el cruce de cabezas de ganado.Las restricciones actuales a las importaciones de ganado bovino desde México a Estados Unidos debido a la plaga de gusano barrenador del ganado continuarán vigentes, informó la secretaria de Agricultura de aquel país, Brooke Rollins y, como se anunció previamente, el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés, continuará evaluando la suspensión actual cada 30 días.A través de un comunicado la titular de Agricultura norteamericana informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo mexicano, Julio Berdegué Sacristán, en la que acordaron trabajar a diario con México para enfrentar con éxito la plaga, por ello, el USDA invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, México, en la que, eventualmente, se producirán moscas estériles contra la plaga que propaga el brote del gusano barrenador.Como vemos el cierre de frontera al ganado mexicano en Estados Unidos va para largo, con las consecuentes pérdidas millonarias para los ganaderos sonorenses y de todo el país afectados por el brote que inició en el sur y que ya se ha salido de control al infectarse hasta humanos. ([email protected])