• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-26  |  Año 29 No. 11    

Divide gusano barrenador a ganaderos de Sonora


Nota publicada: 2025-05-26

CRÍTICAGASPAR NAVARRODivide gusano barrenador a ganaderos de SonoraLa amenaza de un grupo de ganaderos de Nogales de bloquear las dos garitas fronterizas el próximo 30 de mayo solo le echará más leña al fuego al problema sanitario con Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador al imponer una prohibición de 15 días a las exportaciones de reses mexicanas, plazo que parece poco ante la magnitud del problema en nuestro país y la necesidad del gobierno federal de culpar por la presencia de la plaga al gobierno norteamericano.Hasta el momento los ganaderos de Nogales que amenazan con cerrar las garitas persisten en su plan, demostrando que el dirigente de la UGRS Juan Ochoa, “no controla ni a sus nietos”, por lo que la titular de Sagarpha, Célida López y el delegado de Sader, Juan González, tendrán que redoblar esfuerzos para evitar que los rancheros nogalenses tomen medidas drásticas como cerrar fronteras o bloquear las vías del tren carguero hacia Arizona.Los rancheros nogalenses que amenazan con cerrar garitas quieren presionar con esa medida al gobierno mexicano para que agilice la reapertura por las pérdidas millonarias que sufren cada día al dejarse de exportar por Sonora 2 mil 200 cabezas de ganado al día, pero la titular de Sagarpha, Célida López, “tiene otros datos” al aclararles a los inconformes ganaderos que la decisión de cerrar la frontera no proviene del gobierno mexicano, sino que fue una medida unilateral tomada por Estados. Unidos, en respuesta al brote del gusano barrenador en el sur del país.Este domingo 25 se cumplieron los 15 días del cierre de la frontera al ganado mexicano, sin que haya indicios de que se levantará el veto de parte de Estados Unidos. “Esperamos que ya muy pronto se abra la frontera, hay muchos avances”, declaró de manera escueta Sheinbaum a ese grave problema que representa una pérdida diaria de 11.5 millones de dólares. En Sonora la UGRS estima que en 15 días los ganaderos perderían 54 millones de dólares.La Asociación Ganadera Local de Nogales se pronunció en contra del cierre de garitas en esa frontera, medida que algunos ganaderos han propuesto como protesta por la suspensión en la exportación de ganado a Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador.Jesús García, presidente de la Asociación en Nogales, señaló que no respaldarán ese tipo de acciones y llamó a buscar alternativas para manifestar la inconformidad sin afectar la operación de las garitas."Estamos totalmente en desacuerdo con esas personas y con ese tipo de actos. Nosotros, como mesa directiva y compañeros ganaderos, no estamos de acuerdo en ese tipo de bloqueos. Creo que no ganamos nada con cerrar la garita; mejor trabajemos en erradicar el gusano barrenador", afirmó.El dirigente ganadero precisó que aunque la convocatoria a cerrar las garitas Mariposa, Dennis DeConcini y las vías del ferrocarril para el próximo 30 de mayo proviene también de algunos ganaderos, no representa el sentimiento de la organización de Nogales.La última plaga de gusano barrenador en México tardó 50 años en erradicarse, por lo que sin importar quién o quiénes son los culpables, el problema sanitario no se solucionará en 15 días porque va para largo.Mientras que el titular de Sader, Julio Berdegué, cómodamente “se lava las manos” al culpar a Estados Unidos por no controlar desde Panamá la propagación de la mosca transmisora, la frontera hacia el país vecino seguirá cerrada por fecha indefinida.El problema va para largo, y ni siquiera ese tema del cierre de frontera al ganado mexicano por la plaga del gusano se trató en la reciente llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump.En la comunicación casi vía telegrama por el corto del diálogo entre Sheinbaum y Trump no tocaron el tema de la prohibición al ingreso de ganado mexicano a Estados Unidos, y ante la parquedad de la presidenta para hablar sobre la séptima llamada entre mandatarios se desconocen los temas tratados que al parecer no fueron nada positivo para nuestro país porque la presión política y comercial norteamericana crece día a día como fue el golpe del impuesto del 3.5 por ciento al envío de remesas a los migrantes indocumentados.Especialistas consideran que el cierre al ganado mexicano al mercado de Estados Unidos, es una medida política debido a que en el norte del país no existe presencia del gusano barrenador, pero lo cierto es que la plaga existe en el sur del país con cientos de casos detectados con presencia en menor y mayor medida en varias entidades, pues con datos al 9 de mayo pasado Chiapas encabeza la lista negra con 542 casos, Tabasco con 244, Campeche con 130, Quintana Roo con 19 y Veracruz con una sola res infectada.Tampoco se puede dividir a México en los ganaderos del norte y del sur como proponen algunos políticos y ganaderos norteños que siguen los protocolos de la USDA como solución al problema sanitario, porque la plaga sureña tarde o temprano alcanzará a todos, por lo que la solución debe de ser integral y nacional.En el norte del País no se ha ganado infectado con el gusano barrenador y presuntos ganaderos y autoridades de Sonora de ser ejemplo nacional e internacional en estatus zoosanitario, pero la Sader y Sagarpha refuerzan medidas sanitarias en el sur de la entidad para tratar de evitar la entrada de la plaga blindando a nuestra entidad.Y luego del golpe a la exportación ganadera mexicana por parte de Estados Unidos, no sería sorpresa que cierren mercado a la exportación de aves por la presencia de gripe aviar y hasta de la carne de cerdo, sin dejar de lado “el tomatazo” y demás aranceles y medidas proteccionistas no arancelarias.VIBRA HERMOSILLO CON LAS FIESTAS DEL PITICComo en la carrera del Moro de Cumpas, a las Fiestas del Pitic vino gente de donde quiera, para sumar llenos espectaculares de hasta 65 mil almas para ver y escuchar a Caifanes o al cantautor español Miguel Bosé, y no se cuantos millas más para el cierre espectacular dominical del cantante del regional mexicano Edén Muñoz, a quien sus fans madrugaron para apartar lugar como sucedió con otros artistas que pudieron ser admirados de manera gratuita.El alcalde Antonio Astiazarán, acompañado por su esposa Patricia Ruibal, presidenta del DIF Hermosillo, y Marianna González, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), dio la bienvenida al legendario cantautor español Miguel Bosé, quien recibió obsequios representativos de la región como muestra del cariño y admiración del pueblo hermosillense.Otro grande de la música y que fue reconocido en el evento artístico y cultural por el 325 aniversario de la fundación de Hermosillo, fue el tenor sonorense Arturo Chacón, al recibir la Medalla Emiliana de Zubeldía por parte del alcalde Astiazarán, por su contribución a las artes y la cultura de Sonora y de México en el plano internacional.En estos días de festival capitalino, participó en los diversos foros figuras artísticas destacadas como Bosé, Caifanes, Arturo Chacón, Pedro Ascencio, María León, Kakalo, Manuel Turizo, etc., y para cerrar con broche de oro este domingo se presentó el cantante mochiteco de música regional Edén Muñoz.En los diversos foros artísticos y culturales donde se dieron cita miles y miles de personas, hay que destacar la seguridad que vivieron y sintieron las familias que se dieron cita en estas renovadas Fiestas del Pitic 2025.ENTREGA DURAZO ESTE LUNES EL MERCADO MUNICIPALEste lunes el gobernador Alfonso Durazo, presidirá la reinauguración del remodelado Mercado Municipal en el corazón de Hermosillo, luego de más de un año de labores de remodelación por parte del gobierno estatal con una inversión de 63 millones de pesos.En un mensaje a través de sus redes sociales, el mandatario estatal señaló que el Mercado Municipal se trata de una obra emblemática de la capital sonorense."No solo es una obra más, es la recuperación de un espacio que ha sido parte esencial de la vida, la historia y el corazón económico y social de Hermosillo. Un punto de encuentro invaluable", dijo.Compromiso cumplido: Gobernador Durazo entrega este lunes Mercado Municipal a locatarios con instalaciones seguras y funcionales. ( [email protected] )


más información