Nota publicada: 2025-07-04
Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Universidad Estatal de Sonora (UES), fortalece la preparación de profesionales sonorenses, fomenta la vinculación internacional y apuesta por consolidar al estado como un aliado estratégico en el desarrollo de industrias de alta tecnología.
En seguimiento a la reciente reunión de la Comisión Sonora-Arizona, se llevó a cabo una reunión de trabajo con actores clave y jefes de carrera de la institución para buscar el impulso a proyectos de desarrollo económico en la región.
La rectora de la UES, Martha Patricia Patiño Fierro, hizo un llamado al personal académico para aprovechar la coyuntura internacional del nearshoring y la creciente demanda de servicios y personal calificado para la industria de los semiconductores en Arizona.
“En la agenda de la universidad está el tema de los semiconductores y de la industria que se desarrolla alrededor de estos. Para ello, trabajamos para convertir a la UES en una universidad bilingüe y, junto con la licenciatura en Enseñanza del Inglés, impulsamos el desarrollo del inglés técnico o especializado en nuestras y nuestros estudiantes”, explicó.
En la sesión participaron como ponentes el economista y escritor Luis Núñez Noriega; Karina Alejandra Hinojosa Taomori, directora general del Consejo para la Promoción Económica de Ciudad Obregón (Copreco); y Antonio Proto, consultor y enlace de la oficina de Copreco en Phoenix.
Núñez Noriega abordó las oportunidades del nearshoring y la creciente demanda vinculada a la industria de los semiconductores en Arizona. Por su parte, Hinojosa Taomori y Proto destacaron el potencial de Sonora para desarrollar proyectos en diversos ámbitos que atiendan la demanda de talento humano, productos y servicios en Phoenix, ciudad que concentra el 80 por ciento del producto interno bruto de Arizona.