• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-14  |  Año 29 No. 11    

Firman convenio de colaboración Unison y CONCANACO Servytur


Nota publicada: 2025-05-14

Hermosillo, Sonora, 13 de mayo de 2025.- La Universidad de Sonora y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO Servitur México) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en materia de emprendimiento, formación profesional e impulso a estudiantes universitarios.
El convenio fue signado por la rectora María Rita Plancarte Martínez, por parte de la máxima casa de estudios, y Octavio de la Torre de Steffano, presidente de CONCANACO Servytur, para sumarse al programa “Nido Empresarial Universitario”, una iniciativa nacional con la que se busca acompañar a los estudiantes y egresados de las universidades públicas a iniciar e impulsar sus ideas de negocios sostenibles y de impacto social.

Abrirá nuevas oportunidades: rectora
La rectora destacó el interés de la institución para mantener una relación con los sectores productivos del país en áreas donde tiene presencia la máxima casa de estudios.
“La Universidad siempre tiene que estar en contacto directo con las áreas productivas, con los sectores productivos en el país”, expresó.
Señaló que la institución mantiene una actividad académica y formativa muy importante en las áreas que convergen, desde luego, con los intereses que pueden tener las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
Plancarte Martínez consideró que este convenio, seguramente, abrirá nuevas oportunidades para que los estudiantes participen en programas de servicio social, prácticas profesionales, educación dual y proyectos de emprendimiento en todas las áreas del conocimiento como ingeniería, sociales, humanidades, ciencias exactas y naturales, biológicas y de la salud y, especialmente la parte que corresponde a ciencias económicas y administrativas.

Alianza estratégica 
Por su parte, el presidente de la Concanaco Servytur México, Octavio de la Torre de Steffano, consideró que este convenio representa una alianza estratégica para transformar el emprendimiento joven a través del programa Nido Empresarial Universitario.
“Para nosotros, es muy importante implementar un programa que nace con la firme convicción de que debemos apostar por el talento universitario y a aportar por ellos, apostamos por el futuro de nuestro país; es un programa que está enfocado en los jóvenes universitarios que actualmente están en las aulas, pero también en los egresados”, detalló.
De la Torre de Steffano comentó que, con la Universidad de Sonora ya son nueve las instituciones que se han sumado al proyecto que pretende lograr que los jóvenes se conviertan en generadores de empleo, en líderes de todo cambio y, en impulsores de soluciones en las comunidades.
“El verdadero cambio tanto económico como social empieza en ese momento en el que los jóvenes deciden emprender, no solamente por sí mismos, sino nosotros vamos a ayudar a que emprendan por su comunidad”, señaló.


Nido Empresarial Universitario
El programa de “Nido Empresarial Universitario” inició hace una semana con la primera generación y va a seguir de forma constante pues la intención es que sea permanente.
Consta de once sesiones de 22 horas de formación intensiva en temas esenciales como, por ejemplo, la validación de ideas, manejo de finanzas, aspectos legales, liderazgo y construcción de planes de negocios, entre otros.
El programa es totalmente gratuito y, como se dijo anteriormente, se busca que los jóvenes puedan superar cualquier reto u obstáculo en el proceso de emprender un negocio.
Como testigos de la firma del convenio asistieron Martín Humberto Salazar Zazueta, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Sonora; Ángel de la Puerta Gerardo, consejero nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, y Héctor Manuel Cervantes Soto, representante de la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de San Luis, Río, Colorado, Sonora.
También, Alma Rivera, consejera suplente por el Estado de Sonora para Concanaco Servytur; Hugo Antonio Velázquez, consejero nacional por la Cámara de Comercio; Alán Rentería Morales, presidente de la Cámara de Puerto Peñasco, Sonora; Dolores Canchola Félix, presidenta de Concanaco, Cananea, y Daniela González, vicepresidenta de Comunicación y Difusión en Obregón.
Asimismo, María Eugenia García Ruiz, vicepresidenta Nacional de Organismos Empresariales del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias; Cristian López Cruz, presidente de Canaco, Nogales; Carlos Ávila, de Canaco, Sonora Norte; Julio Osvaldo Saldate, presidente de Canaco Guaymas, Sonora, y, Priscila Valenzuela, directora de Canaco, Ciudad Obregón.
Otros asistentes fueron Gustavo Cárdenas, presidente de Canaco, Ciudad Obregón; Javier Gerardo Moreno, de Canaco Hermosillo, y Diana María Meza Figueroa, directora de Apoyo a la Vinculación y Difusión de la Universidad de Sonora.                                


más información