• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-18  |  Año 29 No. 11    

Elección desinflada  


Nota publicada: 2025-05-18

Corren Rumores

 

Elección desinflada 

 

Hilario Olea

 

NO LEVANTA…  A pesar de la promoción  del INE, del oficialismo y del gobierno federal, la campaña para la elección del Poder Judicial no prende. Por el contrario a menos de dos semanas que los mexicanos acudan a las urnas se sigue desinflando, esto implica que el proceso electoral al final no alcance el 30% del padrón electoral, lo que significaría que el resultado será legal, pero no será legítimo, porque la gran mayoría de los mexicanos le está dando la espalda.  La prueba más representativa es con los funcionarios de casillas,  que un más de 260 mil han rechazado participar y piden ser sustituidos.  Dicen que saldrán adelante, pero será con la machicuepa que hacía antes la mapachería priista que ahora están en Morena, lo que harán será poner en la fila a militantes para que al no presentarse funcionarios electorales se ofrezcan de voluntarios.  Una vieja táctica, pero al final les da resultado para conseguir que se instalen las casillas.

 

NO HAY ANIMO…En todas las encuestas y sondeos, incluso en las personales que hemos hecho a nuestro círculo de amigos, las respuestas son las mismas, muchos ni siquiera saben a estas alturas como y por quien van a votar. Otros manifiestan desánimo porque consideran que el proceso está amañado por el gobierno para imponer a candidatos afines a la 4T.  Y gran parte simplemente porque no hay nada que los motive. Reconocen que no los han convencido con eso de que ahora que se elijan jueces, magistrados y ministros por votación serán más honestos, cuando muchos de los que se han apuntados ya venían trabajando en esos cargos.  Ahora, la diferencia es que se han alineado al oficialismo.  Hay una peligrosa resignación de aceptar que el Poder Judicial quede complemente bajo control del presidencialismo.  Igual que antes. Entonces serán los mismos resultados que antes.

 

LA MAÑA METE MANO…En estados como Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Puebla, Tabasco y otros donde hay abierto dominio de los cárteles del narco, se da por descontado que al igual que en las elecciones pasadas, van a presionar para imponer a sus candidatos de varias formas. Una, amenazando a candidatos que puedan ganar para que se retiren. Secuestrar y amenazar a funcionarios de casillas para que estas queden libres de ser rellenadas. Amenazar abiertamente a votantes como lo vimos en Sinaloa, en donde les valió el presentarse en las casillas y amenazar a mano armada a los votantes.  ES obvio que les importa mucho imponer jueces, sobre todo del corte penal, que están alineados con ellos.  Y eso, no lo va a poder impedir el oficialismo. Solo harán lo que antes, alinearlos.

 

SONORA POR LOS SUELOS…Morena tiene un trabajo cuesta arriba en Sonora, porque de por si es tiene el penúltimo lugar en participación electoral cuando las elecciones importan. Ahora con estas, que a nadie le interesa va  a estar difícil que logren convencer en lo que resta del tiempo.  Hay un pobre estrategia, como la de convocar al voto con pequeñas mantas en casas particulares. Aunque este tipo de señalamientos dicen que en realidad es para ubicar centros de concentración de votantes, para luego aplicar el acarreo.  Porque además, estas mantas están en casas de conocidos militantes  y simpatizantes de Morena.  Por eso debe de haber preocupación en las altas esferas porque esto puede reventar y en serio.  Lo único que quedaría entonces lo que antes hacía el mapacherío priista, que hoy militan en el oficialismo, que es el acarreo por las buenas comprando el voto  o por las malas amenazando de retirar los programas sociales. En este último caso no hemos tenido ningún reporte de que este tipo de amenazas se hayan hecho.

 

NI BENITO JUAREZ… Lo máximo para atizarle a la elección del Poder Judicial fue el ejercicio que hicieron usando Inteligencia Artificial del ChapGPT, con la pregunta ¿ Benito Juárez apoyaría la elección del Poder Judicial del 1 de junio? ¿ Y qué creen que fue la respuesta? La lógica de alguien comprometido con su país. Según la IA  Juárez no estaría de acuerdo con la elección por su concepción del derecho y como defendió el principio de la división de poderes. La conclusión fue que Juárez hubiera defendido la independencia del Poder Judicial frente a presiones políticas y caudillistas, porque incluso impulsó reformas pero siempre sin someter a los jueces al escrutinio de las mayorías. Ah, verdad. Para que vean que ni Juárez votaría por esta jalada.

 

En fin, ya veremos, por lo pronto recuerden lo que decía el Pecoso Montes, no  por mucho madrugar, amanecen menos crudos los lunes. Sale.

 

 

 Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

Sigan nuestras redes sociales

 

 



más información