• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-21  |  Año 29 No. 11    

Empresas de comunicación enfrentan caída de ingresos y empleo: Inegi


Nota publicada: 2025-05-21

Ciudad de México. La caída de los ingresos y personal ocupado en los medios de comunicación es la norma, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En marzo, salvo una decena de estados, en la mayoría se vio un retroceso en los recursos captados por estas empresas de servicios y en una proporción similar se perdió personal ocupado en ellas.
Datos del organismo muestran que en promedio se registró una caída anual de 10.2 por ciento en los ingresos de las empresas de servicios enfocadas a la información en medios masivos, en tanto que el personal ocupado en ellas se redujo en 1.3 por ciento también respecto a marzo de 2024.
Salvo Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, en la mayoría de los estados cayeron los ingresos de las empresas de comunicación, muestra la Encuesta Mensual de Servicios publicada por el Inegi.
La pérdida de ocupados en ese tipo de empresas es más extendida que la baja en ingresos. En la mayoría de estados se reportaron menores trabajadores, sólo con Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas como excepción.
De un año a otro, la pérdida de ocupados en medios de comunicación se desplomó 90.4 por ciento en Jalisco. Y, en menor medida, pero también dentro de las entidades donde se reporta menos personas trabajando en estas empresas se encuentran Quintana Roo y Sonora, con bajas de 13.2 y 11.5 por ciento, respectivamente.
En el opuesto se encuentran Oaxaca, donde el número de ocupados en medios repuntó 90.2 por ciento; y a él siguen Morelos con 13.7 por ciento; Baja California Sur con 10.7; y Querétaro con 9.5 por ciento.
Por el lado de los ingresos, el Inegi reporta que la mayor caída se registró en Tlaxcala, con una baja de 33.6 por ciento; y en el opuesto se encuentra Guerrero, donde los ingresos avanzaron 41.6 por ciento.
El Inegi reportó que en general durante marzo los ingresos de las empresas de servicios privados no financieros —que engloba al sector de transportes, correo y almacenamiento— cayeron 1.2 por ciento, el personal ocupado se estancó, las remuneraciones de los trabajadores cayeron 0.3 por ciento y los gastos también lo hicieron en 0.1 por ciento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

más información