• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-16  |  Año 29 No. 11    

Dos niños mueren todos los días en accidentes por falta de uso de sistema de retención: Ong


Nota publicada: 2025-05-16

Ciudad de México. Dos niños mueren todos los días en accidentes, una quinta parte en vehículos automotores. La causa principal es la falta de uso de los sistemas de retención infantil, con los cuales  disminuye 80 por ciento el riesgo de muerte, advirtieron organizaciones civiles integrantes de la Coalición Movilidad Segura.
También señalaron que aunque hace cinco años se modificó la Constitución para garantizar el derecho humano a la movilidad y desde 2022 existe la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en once estados de la República no se ha dado la armonización legal.
Estos son Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Respecto a los fallecimientos infantiles, subrayaron  la carencia de una Norma Oficial Mexicana que regule los dispositivos (sillas) en los que de manera obligatoria deberían transportarse los menores de edad. 
En conferencia con motivo de la octava Semana Mundial de Naciones Unidas para la  Seguridad Vial del 12 al 18 de mayo, advirtieron que en México la ley está vigente, pero hay varias normas que deben actualizarse y otros temas que requieren de criterios estrictos e inamovibles, como la emisión de licencias de conducir que no deben ser permanentes ni otorgarse sin que las personas aprueben un examen práctico.
México se sumó a la estrategia de Naciones Unidas hace más de una década y ahora todavía faltan acciones para garantizar el derecho de las personas a la movilidad y que esta sea segura.
Valentina Ochoa de  Global Health Advocacy Incubator, señaló el desafío que representa el uso creciente de las motocicletas en el país y la falta de seguridad para los usuarios. Refirió datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) según los cuales en los países de América Latina, las muertes por accidentes de este tipo de vehículos, se ha incrementado de manera exponencial.
Se trata, indicó, de una crisis de salud pública en zonas urbanas y rurales. Una parte del problema son los cascos, cuya NOM no se ha actualizado para garantizar que cumplen con estándares de calidad y seguridad. También falta una disposición para que las motocicletas cuenten con mecanismos de seguridad vehicular como el sistema antibloqueo de frenos (ABS). 
Stephan Brodziak de El Poder del Consumidor comentó sobre los faltantes regulatorios para vehículos automotores, entre otros, el frenado autónomo de emergencia, la alerta de puntos ciegos en transportes público y de carga y el asistente inteligente de velocidad para que no se rebasen los límites permitidos. 
Dijo que garantizar la supervivencia de la civilización pasa por mejorar el transporte público. Este debe ser seguro, accesible, rápido eficiente y cómodo. De esa manera se logrará que las personas se bajen de los automóviles y las motocicletas.

más información