• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-22  |  Año 29 No. 11    

Alemania desarrolla turbina eólica que genera electricidad con vientos muy débiles


Nota publicada: 2025-10-22

Alemania ha sorprendido al sector energético al presentar una tecnología eólica capaz de generar electricidad incluso con vientos muy débiles. Este invento, liderado por el Instituto Fraunhofer de Investigación Aplicada de Polímeros (IAP) y el Grupo BBF, promete reducir la dependencia de condiciones meteorológicas intensas, uno de los principales obstáculos de la energía renovable basada en el viento.
El desarrollo se centra en un rotor experimental de estructura ligera y materiales compuestos que logra ponerse en marcha con corrientes de aire de solo 2,7 metros por segundo, cuando los aerogeneradores tradicionales requieren al menos 4 m/s. Este diseño innovador demuestra que es posible generar energía en días de calma y optimizar el aprovechamiento de recursos naturales.
Una revolución en la ingeniería de materiales
Las palas del rotor están fabricadas con materiales de fibra hueca que eliminan el núcleo de espuma habitual. Gracias a ello, se reduce el peso total un 35%, lo que permite alcanzar hasta 450 revoluciones por minuto y una potencia de 2.500 vatios con vientos moderados. Además, el sistema alcanza una eficiencia del 53%, acercándose al límite físico del 59,3% que marca la ley de Betz.
La producción de estas palas combina impresión 3D con un método de Colocación Automatizada de Fibras (AFP), empleado en la industria aeroespacial. Este proceso deposita tiras de fibra con precisión milimétrica antes de impregnarlas con resina, lo que reduce los solapamientos y mejora la durabilidad estructural. De este modo, las turbinas pueden flexionarse ante ráfagas intensas sin necesidad de complejos mecanismos de control.
Hacia una energía eólica descentralizada
El proyecto alemán no busca competir con los gigantes eólicos de otros países, sino democratizar la generación energética. Estas pequeñas turbinas podrían instalarse en hogares, cooperativas o pequeñas empresas, contribuyendo a la autonomía energética y reduciendo las pérdidas derivadas del transporte eléctrico a larga distancia. Actualmente, cinco unidades se están probando en distintas ubicaciones del Grupo BBF para analizar su rendimiento en diferentes condiciones atmosféricas.
La idea de crear microturbinas de alta eficiencia supone un cambio de paradigma frente a los grandes parques eólicos. Este modelo descentralizado permite diversificar la producción eléctrica y reforzar la resiliencia ante cortes de suministro, además de impulsar un sistema más sostenible y adaptado a las necesidades locales.
El Instituto Fraunhofer IAP ya trabaja en una siguiente fase del desarrollo basada en materiales completamente reciclables. Las nuevas versiones estarán fabricadas con un solo tipo de polímero, lo que facilita su recuperación al final de la vida útil y reduce la huella ecológica. Este enfoque responde a la necesidad europea de gestionar el reciclaje masivo de palas eólicas previsto antes de 2030.

más información