Nota publicada: 2025-05-15
CRÍTICAGASPAR NAVARROAumenta la presión de Estados Unidos a MéxicoPor diversos frentes el gobierno de Estados Unidos con el pretexto de combatir al narco y la migración ilegal está presionando a México al sumar alza arancelaria al acero, aluminio y automotriz, la amenaza con gravar las remesas, y aplica no arancelarias medidas como prohibir la exportación de ganado mexicano para prevención a la plaga del gusano barrenador.“Mantener la cabeza fría” de la que se ufanaba el titular de Sader, Julio Berdegué, para solucionar la prohibición de exportación de ganado con Estados Unidos, quedó en el olvido al acusar el funcionario federal al gobierno norteamericano de causar la plaga en el ganado mexicano al no controlar ese brote en Centroamérica donde tiene una planta de moscas estériles.De igual forma, la presidenta Claudia Sheinbaum perdió la cabeza fría por las presiones de Estados Unidos al considerar la prohibición a la exportación de ganado a ese país como “una medida injusta”, ya la vez dijo que solicitaría explicaciones por el retiro de la Visa a la gobernadora de Baja California, María del Pilar Olmedo, y la entrada a ese país con posible asilo político o humanitario de 17 familiares del Chapo Guzmán, como antes había solicitado informes sobre la detención ilegal del Mayo Zambada, y en todas esas demandas ha sido ignorada, quejándose la presidente de que ahora Estados Unidos es el que negocia con narcos en lugar de combatirlos.Según analistas políticos, la presión norteamericana aumentó luego del reciente diálogo telefónico entre Sheinbaum y Donald Trump, donde el norteamericano propuso apoyar a México en la lucha contra los narcos considerados como terroristas recibiendo una vez más un rechazo del gobierno mexicano a la intervención extranjera.Con aprobación o sin ella, Donald Trump volvió a la carga contra el gobierno mexicano al que considera protector y ser rehén del narcotráfico (les tienen pavor a los narcos, declaró) al considerar como terroristas a dos supuestos empresarios ligados al Cártel de Sinaloa, a la vez que aceptaba en Estados Unidos a 17 familiares directos del Chapo Guzmán, como parte de la solicitud de Ovidio Guzmán para cooperar contra el Mayo y sus cómplices funcionarios y ex. funcionarios del gobierno mexicano a los que incluyen en una “lista negra” del secretario de Estado, Marco Rubio, siendo la primera en la mira la gobernadora María del Pilar Olmedo y su esposo Carlos Torres, a quienes les retiraron las visas de turistas y hasta dicen que les intervinieron cuentas bancarias en el país vecino. Y no será sorpresa si el siguiente en el retiro de Visa norteamericana sea el gobernador de Sinaloa, Rocha Moya.Por ser de gran impacto para la economía sonorense, es muy grave el cierre de la frontera norteamericana al ganado, y lo peor es que la reapertura no será en 15 días por la gravedad de la plaga mexicana, advirtiendo el titular de Sader que el problema podría ir por largo porque en una ocasión tardaron 50 años en erradicar al gusano barrenador.La solución tampoco se mira fácil para México al confrontarse con Estados Unidos al culpar a ese gobierno del brote incontrolable del gusano barrenador.“México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá; sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos estadunidenses, que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan”, dijo Berdegué.“El asunto es que se les fue de control, viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México”, dijo.El funcionario federal detalló que, aunque el gusano barrenador del ganado ya estaba totalmente controlado, en junio de 2023 reapareció en Panamá, porque además es endémica a Sudamérica, donde ya se tenía controlado, pero al brotar de nuevo avanzó por los 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.Para tratar de frenar al gusano barrenador, los ganaderos de Sonora y de Chihuahua exigieron cerrar la frontera sur con Centroamérica al ganado, pero la presidenta Sheinbaum lo demostró “muy difícil”, pero se comprometió a reforzar las medidas sanitarias para controlar la infestación.Con Estados Unidos se abrió otro al proponer el legislador republicano Jason Smith de establecer un doble impuesto del 5 por ciento sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, siendo considerada "discriminatoria y abusiva" por legisladores mexicanos por ser un atentado contra la dignidad de nuestros y nuestros frente paisanos migrantes que trabajan en aquel país, siendo aplaudida por Sheinbaum esa defensa de los congresistas a los migrantes ya sus familias en México.APOYAN DURAZO Y SECTOR MINERO A BANÁMICHIEl gobernador Alfonso Durazo, inauguró la segunda etapa de la Unidad Deportiva de Banámichi, una obra que simboliza el esfuerzo conjunto del sector minero y el Gobierno de Sonora para el desarrollo comunitario en la región del Río Sonora.Acompañado por Steve Holmes, director de Operaciones de la empresa minera First Majestic Silver Corp, el mandatario estatal destacó que su gobierno impulsa proyectos trascendentales para impactar positivamente en el desarrollo integral de las y los jóvenes, incluyendo el impulso al deporte.Subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil para generar oportunidades de desarrollo en las comunidades.La obra fue posible gracias a la alianza entre el Distrito Santa Elena, impulsada por First Majestic, el Ayuntamiento de Banámichi y el plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTES) en la localidad. ( [email protected] )