• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-15  |  Año 29 No. 11    

Reconoce Unison a 138 académicos por sus años de servicio


Nota publicada: 2025-05-15

Hermosillo, Sonora, 14 de mayo de 2025.- Por su compromiso y excelencia dentro y fuera de las aulas y su impacto en la transformación académica, en ceremonia protocolaria, la Universidad de Sonora reconoció a 138 docentes que han dedicado 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de servicio en la institución. 
En un evento consolidado como una tradición en la máxima casa de estudios de Sonora por la celebración del Día del Maestro, la entrega de reconocimientos se llevó a cabo en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes y fue encabezada por la rectora María Rita Plancarte Martínez, quien estuvo acompañada por integrantes de la administración universitaria.
Ahí, Plancarte Martínez ofreció un mensaje de reconocimiento a la vocación, permanencia y compromiso del personal académico, al que calificó como base del crecimiento institucional en los seis campus donde está presente la alma mater de los sonorenses.
Como institución pública de educación superior, dijo, se tiene el reto de contribuir a la solución de los problemas más apremiantes del entorno regional, al tiempo que se preserva una rica tradición académica, construida durante décadas; esta doble misión, mantener el legado y adaptarse a los nuevos tiempos exige sabiduría, compromiso y visión, pero, sobre todo, requiere algo más profundo y permanente, un amor sincero por el conocimiento, por compartirlo, renovarlo y por multiplicarlo.
Hizo hincapié en que el profesorado universitario está llamado a encarnar la virtuosa atención entre la permanencia y el cambio, porque educar, no es solo transmitir contenidos, es formar ciudadanas y ciudadanos conscientes, libres y solidarios y solo se puede educar con profundidad cuando se enseña desde la convicción de que el conocimiento es un bien común, un derecho y una esperanza.
“Hoy, con más empeño que nunca, debemos de incorporar en nuestro quehacer los novísimos avances tecnológicos de electrónica y de inteligencia artificial, solo por mencionar algunos de los retos actuales, para que se conviertan en aliados de nuestra labor, en especial, debemos mantener encendida la llama de una enseñanza crítica, ética y transformadora.
“Como docentes, hemos logrado construir una universidad viva, sólida e infatigable, nos regocija formar parte de este grupo de personas comprometidas, que con responsabilidad y visión de futuro, forman a las generaciones que darán rumbo al desarrollo de Sonora y México, pues las maestras y los maestros hemos sido siempre la piedra angular del desarrollo de la sociedad, incluso en los momentos más oscuros marcados por diversas crisis, que nos han obligado a repensar nuestras formas de enseñar y convivir”, expresó.

Agradece su entrega y compromiso
La rectora agradeció a la planta académica por las coincidencias y también por las divergencias que han hecho crecer a la institución; dio las gracias a los hoy reconocidos por su entrega, sabiduría y su convicción, por mantener viva la tradición, que al tiempo que abrazan el cambio y sobre todo por ser suyo lema de la máxima casa de estudios, “El saber de mis hijos hará mi grandeza”.
Durante el acto, se entregaron 48 reconocimientos a docentes con 25 años de servicio, 26 a quienes cumplieron 30 años, 28 a los de 35 años, 26 a los de 40 años, seis por 45 años, dos por 50 años y dos más por 55 años de labor docente. De los homenajeados, 52 fueron mujeres y 86 hombres, quienes con su entrega han contribuido significativamente a la formación de generaciones de profesionistas.

Testimonio de amor por la enseñanza
Por parte de los profesores galardonados, Susana Angélica Pastrana Corral, académica del campus Caborca de la Universidad de Sonora, dijo que la planta docente es la fuerza vital que da forma al presente y futuro de nuestra sociedad; su labor trasciende las aulas al convertirse mentores, guías y modelos a seguir que inspiran a los estudiantes a alcanzar sus sueños y a convertirse en ciudadanos comprometidos con el mundo.
“Hoy, en ceremonia especial, reconocemos la trayectoria ejemplar de aquellos profesores que cumplen años de servicio en esta casa de estudios. Sus años de dedicación son un testimonio elocuente de su amor por la enseñanza, su compromiso con la excelencia académica y su lealtad a la Universidad de Sonora. Ustedes son parte fundamental de la historia de esta institución, y su legado perdurará en las generaciones de estudiantes que han tenido el privilegio de aprender de ustedes”, aseguró.
Mencionó que quienes ejercen la docencia en el ámbito universitario no enseñan solo contenidos, sino también actitudes, se enseña a investigar, cuestionar, dialogar, a convivir con respeto, pues en la formación de un estudiante no solo queda la huella del conocimiento técnico, sino también la presencia humana del profesor que creyó en él, que lo impulsó a superar obstáculos, que lo escuchó cuando necesitaba orientación.
Destacó que la Universidad de Sonora se enorgullece de su planta docente y reconoce su entrega, profesionalismo y su profunda vocación. “En nombre de todos los maestros y maestras de la Universidad de Sonora, agradezco este merecido reconocimiento y refrendo nuestro compromiso de seguir trabajando con pasión y dedicación para construir una universidad cada vez más grande, más sólida y más comprometida con la sociedad”, resaltó. 
Pastrana Corral hizo un llamado a que este Día del Maestro no sea solo una celebración, sino también una renovación del compromiso que une el de seguir enseñando con esperanza, aprendiendo con humildad y formando con amor.
Durante la ceremonia estuvieron Ramón Enrique Robles Zepeda y Luis Enrique Riojas Duarte secretarios generales académico y administrativo, respectivamente; Leticia León Godínez, Joel Enrique Espejel Blanco, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez e Isidro Manzano Torres, directores administrativos de los campus Caborca, Hermosillo, Navojoa y Nogales, respectivamente.
También se contó con la presencia de integrantes del Colegio Universitario, directivos de la administración institucional, titulares de las coordinaciones generales de facultades interdisciplinarias, y jefaturas de departamento, exrectores, personal docente e invitados especiales.


más información