Nota publicada: 2025-05-08
Múnich. El Museo Alemán (Deutsches Museum) abrió sus puertas hace un siglo en la Isla de los Museos de Múnich, el 7 de mayo de 1925, como uno de los mayores centros de ciencia y tecnología del mundo. Poco antes de cumplir su centenario, la institución alcanzó 100 millones de visitantes.
Considerando todas sus ramas, cuenta con más de 125 mil objetos, desde una roca lunar de 3 mil 700 millones de años como pieza más antigua en exposición hasta un submarino militar U1, de casi 100 toneladas de peso.
Para los actos de celebración acudieron el martes entre otros el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien reclamó más educación científica y técnica. Además, el próximo fin de semana habrá un programa de aniversario con entrada gratuita para el público.
El conocimiento al alcance de todos siempre fue la idea central de nuestro museo, afirmó su director general, Wolfgang Heckl. En el contexto de un amplio programa habrá talleres, se podrán visitar las instalaciones e incluso habrá un viaje al espacio mediante gafas de realidad virtual.
Alrededor de la mitad de los 45 mil metros cuadrados de espacio de exposición en la Isla de los Museos están siendo renovados. Las obras, que empezaron hace 10 años, debían estar terminadas en el año del aniversario, pero al final hubo demoras e incrementos en los costos.
El objetivo para la reapertura completa es ahora 2028, también un año de aniversario, ya que entonces se cumplirán 125 años de la fundación inicial del museo por parte de Oskar von Miller.
Estructuras de hormigón
A partir de 1906 tuvieron lugar las primeras exposiciones, al principio en el antiguo Museo Nacional y en el cuartel del desaparecido Regimiento Reiter. El nuevo edificio del Museo Alemán fue una de las primeras grandes estructuras de hormigón armado, un método de construcción avanzado para la época, que fue elegido de modo de que el propio edificio formara parte de la exposición. La edificación se levanta sobre más de mil 500 pilotes de hormigón, cada uno de los cuales puede soportar hasta 40 toneladas.